Desde World Vision Guatemala celebramos la presentación del V Informe de la Revisión Nacional Voluntaria (RNV) ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN), un ejercicio que representa no solo una rendición de cuentas a nivel internacional, sino también una manifestación del compromiso colectivo por construir un futuro más justo, equitativo y sostenible.
Fotografía tomada de www.facebook.com/SegeplanGT
Este informe, liderado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), con el acompañamiento de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), refleja un proceso amplio y participativo que involucró activamente a más de 120 organizaciones de la sociedad civil, incluidos pueblos indígenas, juventudes, mujeres, academia, cooperación internacional y sector privado. Este aumento del 372% en participación ciudadana, en comparación con 2021, nos confirma que avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) solo es posible cuando escuchamos y actuamos junto a nuestras comunidades.
Desde nuestra misión como organización humanitaria, comprometida con el bienestar de la niñez y el desarrollo integral de las familias y comunidades, celebramos que este informe no sea un documento técnico aislado, sino un reflejo de las voces, luchas y esperanzas de quienes viven las realidades del país.
ODS 3 – Salud y Bienestar: Reducción de la mortalidad materna, disminución en la fecundidad adolescente y una mejora en la organización territorial de los servicios de salud.
ODS 5 – Igualdad de Género: Avances en el índice global de género, protección a víctimas de violencia y fortalecimiento del acceso de mujeres a tierras y a la toma de decisiones.
ODS 8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Formación técnica, inclusión laboral y mayores oportunidades para personas con discapacidad.
ODS 14 – Vida Submarina: Progresos en conservación marino-costera, aunque persisten desafíos como la contaminación.
ODS 17 – Alianzas para los Objetivos: Mejoras en recaudación fiscal, cooperación internacional y fortalecimiento de sistemas estadísticos.
También se resalta la realización, por segunda vez, de una Revisión Subnacional Voluntaria en los municipios de Cuilco y San Pedro Necta, Huehuetenango, territorio donde el contraste entre riqueza cultural y exclusión social revela la urgencia de acelerar las transformaciones.
Sin embargo, el camino no está libre de obstáculos. Persisten desigualdades estructurales que afectan particularmente a mujeres rurales, pueblos indígenas y juventudes. La limitada inversión pública en salud y educación, la débil articulación institucional y la falta de datos desagregados dificultan la formulación de políticas más justas y efectivas.
Desde World Vision, reafirmamos que no se puede alcanzar la Agenda 2030 sin abordar de raíz estas desigualdades, sin garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, y sin respetar plenamente los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. La transformación requiere voluntad, recursos y, sobre todo, alianzas genuinas.
Celebramos que el país continúe fortaleciendo su institucionalidad, promoviendo la transparencia y articulando esfuerzos desde lo local. Coincidimos en que este informe no es solo un balance, sino una invitación a transformar nuestro presente y futuro. Como organización, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando en alianza con el Estado, la cooperación internacional y las comunidades para que cada niño y niña viva una vida en toda su plenitud.
Carlos Mendoza (SEGEPLAN)
Hugo García (SEGEPLAN)
Bety Sirín (SEGEPLAN)
Ana López (SEPREM)
Jorge Galeano (World Vision Guatemala)
Victor Valdivieso (UNFPA)
Marielos de Rueda (PROCIEGOS)