¿Cómo armar tu mochila de emergencia? y otros consejos para estar listo.

Tener una mochila de emergencia no es solo una recomendación, es una acción importante que puede marcar la diferencia en una situación de riesgo estar preparado puede salvar vidas. Recordemos que nuestro país posee alta vulnerabilidad ante desastres tales como actividad sísmica, erupciones volcánicas, lluvias e inundaciones, la respuesta a las emergencias en algunas áreas puede tardar en llegar, por lo que tu mochila preparada podría salvar tu vida y la de tu familia. 

MOCHILA E EMERGENCIA

Esta mochila debe contener todo lo necesario para sobrevivir durante al menos 72 horas, aunque es ideal tenerla preparada para un período más largo si es posible. Aquí te detallamos cómo armar tu mochila de emergencia y otros consejos para estar listo: 

 

Cómo Armar tu Mochila de Emergencia 

 

Contenido Esencial:

1. Agua: Contar con una provisión de agua que satisfaga para tres días, aproximadamente 4 litros de agua por persona   

2. Alimentos: deberán ser raciones no perecederas, como alimentos enlatados, barras energéticas, frutos secos y alimentos deshidratados. Incluye un abridor de latas y utensilios básicos para comer. Si tienes mascotas, recuerda incluir comida para ellos también.  

3. Botiquín de Primeros Auxilios: vendas, gasas, antisépticos, cinta adhesiva, tijeras, pinzas, mascarillas y guantes descartables, entre otros, también incluye medicamentos recetados y una copia de tus recetas médicas. Por si necesitas comprar más. 

 

  • Herramientas y Equipos adicionales

  •  

1. Linterna: Con baterías cargadas y baterías adicionales. 

2. Radio a Batería: Para recibir actualizaciones y noticias. 

3. Multiherramienta o Navaja: Incluye herramientas básicas y cuchillo. 

4. Cargador Solar o Baterías Portátiles: Para mantener tus dispositivos cargados. 

5. Un silbato. 

6. Ropa y Abrigo: incluye ropa interior, calcetines y un cambio de ropa, también, puedes llegar a sentir frio, por lo tanto, un abrigo y una chaqueta impermeable te serán muy útiles. 

7. Documentos Importantes: identificaciones personales, pólizas de seguro, certificados médicos, licencia de conducir y otros documentos que podrías necesitar.  

8. Dinero en Efectivo: En billetes pequeños, ya que los cajeros automáticos y tarjetas pueden no estar disponibles. 

9. Higiene Personal: jabón, desinfectante para manos, pañuelos, toallitas húmedas y papel higiénico. Un Kit de Aseo Personal con un cepillo de dientes, pasta dental y toallas sanitarias, etc. 

10. Directorio telefónico: Libreta en donde tengas registrado los números de emergencia, de familiares, de establecimientos educativos, entre otros contactos claves. 


Consideraciones Adicionales


1. Tamaño y Comodidad: Usa una mochila cómoda con correas ajustables y suficiente espacio para todos los artículos. 

2. Peso: No sobrecargues la mochila. El peso debe ser manejable para que puedas llevarla con facilidad. 

3. Guarda tu mochila en un lugar de la casa accesible, de esta manera, podrás recurrir a ella de una forma rápida. 



Otros Consejos para Estar Listo 

 

1. Realiza Simulacros de Emergencia: Realiza simulacros de evacuación y revisa el contenido de tu mochila con tu familia para asegurar que todos estén familiarizados con el plan. 

2. Establece un Plan de Emergencia Familiar: mantén una lista actualizada de números de emergencia y contactos familiares, también define un lugar seguro donde todos se reunirán después de una evacuación. 

3. Prepara a tus Mascotas: incluye comida, agua, medicinas y una correa para tus animales. Asegúrate de que también puedan ser evacuados si es necesario. 

4. Mantén el Kit de Emergencia Accesible: guarda la mochila en un lugar accesible y conocido para todos los miembros de la familia.

 5. Mantén Tu Hogar Preparado: inspecciona tu vivienda para asegurarte de que esté segura frente a los riesgos comunes (por ejemplo, fijar estanterías a las paredes, limpiar desagües). Si es posible instala detectores de humo y monóxido de carbono y realiza pruebas periódicas. 

 

6. Educación y Capacitación: aprende y actualiza tus conocimientos en primeros auxilios. Otra buena idea es coordinar con tus vecinos actividades para la gestión del riesgo a para desastres. 

 

 

7. Mantén la Información Actualizada: revisa el contenido de la mochila y reemplaza elementos caducados o usados regularmente, ajusta tu plan de emergencia según cambios en la familia, el hogar o el entorno. 


Con estos pasos, estarás mejor preparado para enfrentar emergencias y proteger a tu familia de manera efectiva. La preparación es clave para asegurar una respuesta rápida y efectiva en momentos críticos. Recuerda, es muy importante mantener la calma y estar informado a través de fuentes oficiales.   ¡La prevención es tarea de todos! 

 

  

Artículos relacionados