10 hábitos saludables para ti y tu familia que puedes hacer desde hoy

La salud va más allá de comer sano, también es mente, emociones, paz y felicidad. Hoy en día está muy de moda darle más importancia a nuestro bienestar en una forma 360 grados, ¡algo que nos encanta! Si tú estas en la misma sintonía, no dejes de leer, pues te presentamos 10 hábitos saludables para empezar a sentirte pleno y feliz.

 

D145-0109-08.jpg_263121

 

10 hábitos saludables para ti y tu familia. 

 

  1. Incluir más frutas y verduras en las comidas: algo trillado, pero que muchas veces no hacemos, así que no está de más recordarte que las frutas y verduras suman mucho a nuestra salud. Asegúrate de que cada comida contenga una porción de frutas y verduras frescas. Puedes añadirlas a los platos principales, como ensaladas, guarniciones o snacks saludables. Comerlas verdaderamente es práctico y no hay excusas pues puedes añadir desde hoy a tu lonchera y la de tus hijos, pequeñas tiras de zanahoria, manzana, un banano, etc. 

  1. Beber suficiente agua: Según algunos estudios  la cantidad de agua que tomas puede influir en otros aspectos de tu estado de ánimo además de la ansiedad. Así que cada vez que te sientas de bajón, quizás solo necesitas un poco de agua. Recuerda mantener a tu familia hidratada bebiendo agua regularmente a lo largo del día. Limita el consumo de bebidas azucaradas y opta por agua como la principal opción de hidratación.

  2. Reducir el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados: Trata de limitar los alimentos que contienen altas cantidades de azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio. Opta por alimentos frescos y naturales siempre que sea posible.

  3. Planificar y preparar comidas en casa: Dedica tiempo a planificar y preparar comidas en casa utilizando ingredientes frescos y nutritivos. Esto te ayudará a controlar mejor los nutrientes que consumes y a evitar opciones poco saludables.

  4. Hacer ejercicio regularmente: Fomenta la actividad física en tu familia realizando actividades divertidas juntos, como caminar, andar en bicicleta, bailar o practicar deportes. Trata de hacer al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.

  5. Priorizar el sueño adecuado: Asegúrate de que todos en tu familia obtengan suficiente descanso cada noche. Establece una rutina de sueño regular y crea un ambiente propicio para el descanso, como mantener el dormitorio oscuro, fresco y tranquilo.

  6. Limitar el tiempo de pantalla: Reduce el tiempo que pasas frente a pantallas, ya sea viendo televisión, jugando videojuegos o usando dispositivos electrónicos. Establece límites de tiempo y fomenta actividades alternativas como leer, jugar al aire libre o realizar manualidades.

  7. Comer juntos como familia: Haz un esfuerzo por comer juntos como familia tanto como sea posible. Esto no solo promueve una alimentación más saludable, sino que también fortalece los lazos familiares y fomenta la comunicación.

  8. Practicar el autocuidado: Dedica tiempo para cuidar tu bienestar físico y emocional. Esto puede incluir actividades como la meditación, el yoga, la lectura, el tiempo al aire libre o simplemente relajarse y descansar.

  9. Fomentar el apoyo mutuo: Apoya y motiva a los miembros de tu familia en la adopción de hábitos saludables. Trabaja juntos como equipo para establecer metas y celebrar los logros alcanzados.

Estos hábitos saludables pueden marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar de tu familia a largo plazo. Recuerda que cada pequeño paso cuenta, ¡así que no tengas miedo de comenzar hoy mismo!

 

Donación Gallinas

  

Artículos relacionados

jueves 08 de abril - 2021

El rol de los padres y los hijos de acuerdo a la biblia

La paternidad puede ser una difícil y exigente experiencia, te mostramos cómo convertirlo en una de las cosas más plenas y compensadoras.

jueves 18 de marzo - 2021

Cómo desarrollar un devocional diario en familia

Hemos preparado para ti una guía fácil para desarrollar tu devocional diario en familia

viernes 17 de septiembre - 2021

La importancia de inculcar en los niños, amor a la patria

El sentimiento por nuestra patria le permitirá a nuestros hijos e hijas ampliar sus conocimientos y reforzar su autoestima al sentirse orgulloso de su país